Lluvia Ácida, Fotosíntesis y pH

Unidad Educativa Particular Borja

Integrantes: 

Daniel Crespo

Francisco Díaz

Felipe Avecillas

Fecha:

04  de junio de 2020

Cursos: 

Primero de Bachillerato “A”

Primero de Bachillerato “B”

Asignaturas:

Biología 

Química

Educación Física

Docentes:

Q.Q.F.F. Esteban Coronel

Dr. Oscar Crespo

Lcdo. Andrés Quinde

Año Lectivo: 

2019 - 2020

Lluvia ácida

Solía pensar…

- Es un tipo de precipitación que se caracteriza por contener sustancias contaminadas.

- Es perjudicial para todos los ecosistemas acuáticos y terrestres. 

- Es causada por la quema de combustibles fósiles de industrias y de diversas actividades humanas.

- Afecta a todas la superficies en la cuales entra en contacto como animales, plantas, seres humanos, etc.

- Para prevenir la lluvia ácida se debería usar fuentes de energía alternativas, usar transporte público, reducir los niveles de contaminantes, etc.

Pero ahora pienso…

- Presencia de diferentes sustancias generalmente producto de la actividad humana que ponen en riesgo tanto la salud humana como la de los ecosistemas.

- La lluvia ácida es aquella que se produce cuando los vapores de agua suspendidos en la atmósfera.

- Reaccionan con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre, que son producidos a su vez por centrales eléctricas, fábricas o vehículos que queman carbón o sustancias derivadas del petróleo.

- Dichas reacciones forman ácido nítrico, ácido sulfuroso o ácido sulfúrico, que caen en la tierra en forma de precipitaciones o nieve.

- La lluvia ácida es una consecuencia muy grave de la contaminación atmosférica teniendo efectos como la destrucción de las infraestructuras, la acidificación de los ecosistemas acuáticos, destrucción de los ecosistemas forestales y el desequilibrio de los nutrientes en el suelo. 



Fases de la fotosíntesis

Fase luminosa

- Es la reacción de transferencia de electrones.

- Se realiza en la membrana de los tilacoides.

- La luz se absorbe por complejos formados por clorofila y fotosistemas.

- Se forma el ATP que es la moneda energética y el NADPH que es la molécula acarreadora de protones. 

- La energía solar se convierte en energía química.

Fase oscura

- Es la reacción de fijación de carbono.

- No se requiere de la luz, aunque también se puede llevar a cabo en su presencia.

- Ocurre en las estromas de los cloroplastos.

- Depende directamente de los productos obtenidos de la fase luminosa.

- Se lleva a cabo en un conjunto de reacciones conocidas como Ciclo de Calvin.


Escala de Ph


Inicio - Unidad Educativa Particular Borja 

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

Fecha: 04 / 06 / 2020

Proyecto: Científico                          

Nombres y Apellidos: Felipe Andrés Avecillas Luzuriaga

Grado/Curso: 1ro BGU                                                          Paralelo: "B"


Proyecto: 

Científico

 

Nombre de tarea-actividad:

Lluvia ácida, fotosíntesis y pH

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Recibí una clase de los temas que se iban a tratar, observé un video, realicé una rutina de pensamiento, observé otro video, realicé una actividad grupal, llené la hoja de reflexión y subí al blog.


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Muestra mi responsabilidad y mi esfuerzo a la hora de entregar el trabajo puntualmente y bien hecho en esta jornada de trabajo.

¿Qué aprendiste?

En esta jornada de trabajo, he aprendido sobre más sobre la lluvia ácida, la fotosíntesis y el pH y he aprendido realizar nuevos métodos de trabajo.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta al lector

Glosario Matemático