Lluvia Ácida, Fotosíntesis y pH
Unidad Educativa Particular Borja
Integrantes:
Daniel Crespo
Francisco Díaz
Felipe Avecillas
Fecha:
04 de junio de 2020
Cursos:
Primero de Bachillerato “A”
Primero de Bachillerato “B”
Asignaturas:
Biología
Química
Educación Física
Docentes:
Q.Q.F.F. Esteban Coronel
Dr. Oscar Crespo
Lcdo. Andrés Quinde
Año Lectivo:
2019 - 2020
Lluvia ácida
Fases de la fotosíntesis
Fase luminosa
- Es la reacción de transferencia de electrones.
- Se realiza en la membrana de los tilacoides.
- La luz se absorbe por complejos formados por clorofila y fotosistemas.
- Se forma el ATP que es la moneda energética y el NADPH que es la molécula acarreadora de protones.
- La energía solar se convierte en energía química.
Fase oscura
- Es la reacción de fijación de carbono.
- No se requiere de la luz, aunque también se puede llevar a cabo en su presencia.
- Ocurre en las estromas de los cloroplastos.
- Depende directamente de los productos obtenidos de la fase luminosa.
- Se lleva a cabo en un conjunto de reacciones conocidas como Ciclo de Calvin.
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 04 / 06 / 2020
Proyecto: Científico
Nombres y Apellidos: Felipe Andrés Avecillas Luzuriaga
Grado/Curso: 1ro BGU Paralelo: "B"
Proyecto: Científico | Nombre de tarea-actividad: Lluvia ácida, fotosíntesis y pH | |
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso. Recibí una clase de los temas que se iban a tratar, observé un video, realicé una rutina de pensamiento, observé otro video, realicé una actividad grupal, llené la hoja de reflexión y subí al blog. | ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? | Muestra mi responsabilidad y mi esfuerzo a la hora de entregar el trabajo puntualmente y bien hecho en esta jornada de trabajo. | |
¿Qué aprendiste? |
Comentarios
Publicar un comentario