Lluvia Ácida y Efecto Invernadero
Unidad Educativa Particular Borja
Integrantes:
Diego Abad
Felipe Avecillas
Juan Idrovo
Martín Rodríguez
Fecha:
18 de junio de 2020
Cursos:
Primero de Bachillerato “A”
Primero de Bachillerato “B”
Asignaturas:
Biología
Química
Educación Física
Docentes:
Q.Q.F.F. Esteban Coronel
Dr. Oscar Crespo
Lcdo. Andrés Quinde
Año Lectivo:
2019 - 2020
Informe
Lluvia ácida
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire, cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire.
¿Cómo se produce?
La lluvia ácida se produce cuando se combinan químicamente los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre. La interacción de estos contaminantes con el vapor de agua forman ácidos nitrosos y ácido sulfúrico, que caen en la superficie junto con las precipitaciones formando la lluvia ácida.
¿Qué daños originan?
- Aumentan la acidez de las aguas de ríos y lagos.
- Los materiales metálicos corroen a mucha mayor velocidad.
- Aumenta la acidez de los suelos.
- La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre un daño directo que puede llegar a ocasionar la muerte de muchas especies.
- El patrimonio construido con piedra caliza sufre una reacción química que se la conoce como el mal de la piedra.
¿Cómo se puede reducir?
Para reducir la lluvia ácida es necesario disminuir la emisión de compuestos químicos que dan origen a los ácidos.
Efectos de la lluvia ácida en suelos fértiles
- Debido a la acidez de la lluvia ácida, todos los cultivos se ven dañados lo que provoca pérdidas económicas.
- La lluvia ácida produce daños en la vegetación, y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno
- Por la lluvia ácida se da un empobrecimiento de nutrientes esenciales , lo que las hace más vulnerables a las plagas.
- La lluvia ácida puede disolver los nutrientes, tales como el magnesio y el calcio, que los árboles necesitan para mantenerse sanos.
- La lluvia ácida también permite que el aluminio se escape al suelo, lo cual hace difícil que los árboles puedan absorber agua.
- Los lugares más afectados por la lluvia ácida China, Japón e India, debido a que el carbón es su principal fuente energética, seguidos por Estados Unidos y Canadá.
- Se da la degradación anaeróbica del Nitrógeno proteico hasta N2O, (desnitrificación) y la liberación bacteriana de NO.
- La lluvia ácida activa sobre la agricultura matando lentamente las cosechas y sin embargo este hecho debilita de tal forma que parecen víctimas de las plagas.
- Este fenómeno penetra a las reservas de aguas subterráneas y solubiliza los metales, incrementando los niveles de metales tóxicos tales como cobre, mercurio y aluminio.
- Produce un detrimento en el contenido de materia orgánica del suelo al haber menos biomasa.
- Pueden producirse alteraciones en el ciclo del nitrógeno y en la fijación de este, así como alteraciones en la actividad de las micorrizas y una mayor predisposición de los cultivos a verse afectados por diferentes patógenos del suelo.
Efecto invernadero
El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
¿Qué causa el efecto invernadero?
Causas naturales
Son las que emiten a la atmósfera gases como óxido nitroso, el dióxido de carbono, el metano, el ozono y el vapor de agua sin intervención alguna del hombre.
Causas artificiales
Se destacan las que tienen origen humano y entre ellas tenemos la deforestación, que aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Consecuencias del efecto invernadero
- Derretimiento de los glaciares.
- Escasez de alimentos y agua potable.
- Acidificación de los océanos.
- Interrupción de la corriente Termohalina.
- Aumento de la temperatura a nivel mundial.
- Elevación del nivel del mar.
¿Cómo evitar el efecto invernadero?
- Desarrollar energías alternativas.
- Disminuir las emisiones de gases.
- Reciclar.
- Evitar la tala desmesurada de árboles.
Relación entre la lluvia ácida y el efecto invernadero
El efecto invernadero está relacionado con la lluvia ácida por el hecho de que los gases que provocan el efecto invernadero al estar presentes en exceso en la atmósfera, no solo causan el deterioro de la capa ozono y el calentamiento global, si no que también son estos mismos gases, junto con otros más, los que se combinan con el vapor de agua que posteriormente se transforma en lluvia.
Otra relación entre la lluvia ácida y el efecto invernadero comprende el hecho de que ambos son producto de la naturaleza, pero se ven alterados por la actividad humana, la cual los vuelve perjudiciales para el planeta y la salud de los seres vivos que en él habitan.
Bibliografía:
https://ingeoexpert.com/2017/12/22/que-es-la-lluvia-acida/
https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/que-es-el-efecto-invernadero/
https://www.fertibox.net/single-post/acidificacion
https://www3.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/whyharmful.html#:~:text=La%20lluvia
%20%C3%A1cida%20que%20empapa,los%20%C3%A1rboles%20puedan%20absorber%20agua.
https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/efectos-de-la-lluvia-acida-565/
Collage
![]() |
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 18 / 06 / 2020
Proyecto: Científico
Nombres y Apellidos: Felipe Andrés Avecillas Luzuriaga
Grado/Curso: 1ro BGU Paralelo: "B"
Proyecto: Científico | Nombre de tarea-actividad: Lluvia ácida y Efecto invernadero | |
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso. Recibí una clase de los temas que se iban a tratar, observé una presentación, realicé una actividad grupal, llené la hoja de reflexión y subí al blog. | ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? | Muestra mi responsabilidad y mi esfuerzo a la hora de entregar el trabajo puntualmente y bien hecho en esta jornada de trabajo. | |
¿Qué aprendiste? |
Comentarios
Publicar un comentario