Sales Minerales


Unidad Educativa Particular Borja

CRÍTICA Y OPINIÓN CULTURAL»: ERRORES SOBRE EL COLEGIO «BORJA» EN ...

Integrantes:

Felipe Andrés Avecillas Luzuriaga

Christian Matías Cabrera Iñiguez

Daniel Ernesto Cañizares Sánchez

Santiago Paúl Llerena Rojas

José Andrés Ortiz González

Fecha:

14 de mayo de 2020

Curso:

1ro BGU “B”

Proyecto:

Científico

Año Lectivo:

2019-2020


SALES MINERALES EN FRUTAS Y VERDURAS

Frutas

Sales Minerales

Pera

Calcio, Hierro, Yodo, Zinc, Sodio, Potasio y Fosforo.

 

Manzana

Potasio, Fosforo, Calcio y Hierro.

 

 

Kiwi

Vitamina C, Potasio, Folato, y Fibra.

 

 

Guineo

Sodio, Potasio, Magnesio, Hierro, Calcio, Fosforo y Azufre.

Fresa

Magnesio, Hierro, Fosforo, Potasio, Calcio, Cobre y Manganeso.

 

 

 

 

 

 

Verduras

Sales Minerales

Zanahoria

Potasio, Fosforo, Magnesio, Yodo y Calcio.

 

Lechuga

Calcio, Magnesio y Potasio

 

 

Apio

Potasio, Sodio, Magnesio, Hierro, Fosforo, Calcio y selenio

Remolacha

Sodio, Potasio, Magnesio, Hierro, Calcio y fósforo.

 

Brócoli

Calcio, Magnesio, Potasio, Fosforo, Azufre, Hierro

 


Frutas

Pera: Las peras son ricas en sales minerales y en vitaminas C y A. La vitamina A es necesaria para el buen funcionamiento de la vista, para el crecimiento óseo y para el mantenimiento de los tejidos. Mientras que la vitamina C sirve como antioxidante y su carencia puede derivar en la manifestación del escorbuto.

Manzana: La manzana es fuente de calcio y fósforo, indispensables en la formación de las sales minerales del hueso. También aporta vitamina C, que interviene en la formación de la sustancia matriz del hueso. Por otra parte, las vitaminas del grupo B son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los músculos.

Kiwi: Al contener vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y 6, el kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado general de las arterias. Esto evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. Esta fruta sirve para proteger contra trombosis, angina de pecho, derrames cerebrales e infartos.

Banana: La banana puede ayudarlos por sus elevados niveles de vitaminas C, B6 y B12, además del potasio y del magnesio que contienen, ayudando al cuerpo a recuperarse de los efectos del síndrome de abstinencia y regulando los niveles de glucosa en la sangre.

Fresa: Además, contienen fibra, que ayuda a regular los procesos digestivos y a reducir la sensación de hambre. Ayudan a disminuir el nivel de colesterol malo en sangre, gracias a la gran cantidad de ácido ascórbico, lecitina y pectina que contiene el fruto.

Verduras

Zanahoria: Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios. Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A.

Lechuga: Es rica en vitaminas A, E, C, B1, B2, Y B3, así como en calcio, magnesio, socio y potasio. Consumir 100 gramos de lechuga aportará al organismo la cantidad diaria necesaria de vitamina A y betacarotenos. Previene la osteoporosis.

Apio: Es una fuente de vitamina K, proporciona ácido fólico, fibra y potasio. Posee vitamina A, B y C. El apio es usado en dietas para perder peso.

Remolacha: Contienen proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitamina B6, magnesio, potasio, cobre, y manganeso, además de vitamina A, vitamina C, calcio y hierro. Reduce la inflamación del corazón, protege a tu sistema digestivo, a tu cerebro y a tus ojos entre otras cosas.

Brócoli: El brócoli ayuda a perder peso, además de reducir el colesterol, aumentar la salud del corazón y reducir el riesgo de padecer cáncer; el consumo de brócoli proporciona antioxidantes, que ayudan a reducir el riesgo de inflamación crónica y cáncer, y la fibra ayuda a excretar los tóxicos del cuerpo.


Alimentos Ricos en Sales Minerales

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta al lector

Glosario Matemático